El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
Portada del nº 1 de REVLES
Descargar

Palabras clave

adjetivo
semántica
gramática emergente
gramática cognitiva
lengua de señas argentina LSA

Resumen

En este artículo me propongo realizar una reconsideración crítica de una selección de abordajes teóricos del adjetivo como clase de palabras en tres familias lingüísticas y, en función de esto, presentar una propuesta de análisis del adjetivo desde una concepción de gramática emergente. Para empezar, observo que el adjetivo ha sido una clase de palabras problemática en distintos marcos teóricos (típicamente formales). Propongo, entonces, que el adjetivo no es una categoría a priori sino una categoría que emerge del discurso como resultado de la búsqueda por lograr ciertos objetivos comunicativos del usuario de la lengua. Presento estudios de la lengua de señas argentina (LSA) que muestran que la categoría adjetivo se desarrolla en distintos puntos de un continuum de clases de palabras, cuyos extremos corresponden al polo verbal y al polo nominal.

 
Descargar

Citas

Bosque, I. (2015): Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias, Madrid: Síntesis.
Cruz Aldrete, M. (2008): Gramática de la Lengua de Señas Mexicana, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.
Curiel, M. y Massone, M. I. (1993): “Categorías gramaticales en la Lengua de Señas Argentina”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 31: 27-53.
De Bin, E., Massone, M. I. y Druetta, J. C. (2011): “Evidencias de subordinación en Lengua de Señas Argentina”. Lengua de Señas e Interpretación, 2: 5-19.
Dixon, R. M. W. (2006): “Adjective Classes in Typological Perspective”. En Dixon, R. M. W. y Aikhenvald, A. Y. (eds.): Adjective Classes: A Cross-linguistic Typology. Oxford: Oxford University Press.
Dixon, R. M. W. (1977): “Where Have All the Adjectives Gone”. Studies in Language, 1: 19-80.
Erfurt, T. de. (1947): Gramática especulativa, Buenos Aires: Losada.
Fojo, A. y Massone, M. I. (2012): Estructuras lingüísticas de la Lengua de Señas Uruguaya, Montevideo: Publicaciones de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación LSU-Español-LSU, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
Hockett, C. F. (1958): A course in modern linguistics, New York: Macmillan.
Hopper, P. (1988): “Emergent Grammar and the A priori Grammar Postulate”. En Tannen, D. (ed.): Linguistics in Context: Connecting Observation and Understanding. Norwood, New Yersey: Ablex.
Jespersen, O. (1968): La filosofía de la gramática, Barcelona: Anagrama.
Johnston, T. y Schembri, A. (2006): Australian Sign Language (Auslan): An Introduction to Sign Language Linguistics, New York: Cambridge University Press.
Klima, E. y Bellugi, Ú. (1979): The Signs of Language, Cambridge: Harvard University Press.
Laborda Gil, X. (1978): La gramática de Port-Royal: Fuentes, contenido e interpretación, Universidad de Barcelona.
Lakoff, G. (1987): Women, fire, and dangerous things, Chicago: The University of Chicago Press.
Langacker, R. W. (1990): Concept, Image, and Symbol: The Cognitive basis of Grammar, Berlin/New York: Mouton de Gruyter.
Langacker, R. W. (1991): Foundations of Cognitive grammar: Descriptive application, Stanford: Stanford University Press.
Langacker, R. W. (1987): Foundations of Cognitive Grammar: Theoretical Prerequisites, Stanford: Stanford University Press.
Li, C. N. y Thompson, S. A. (1981): Mandarin Chinese: A functional reference grammar, Berkeley: University of California Press.
Liddell, S. K. (1980): American Sign Language Syntax, The Hague: Mouton.
Lyons, J. (1968): Introduction to theoretical linguistics, Cambridge: Cambridge University Press.
MacLaughlin, D. (1997): The structure of Determiner Phrases: Evidence from American Sign Language, Boston University.
Martínez, R. A. (2017): Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina, Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.
Martínez, R. A. (2014): “La dimensión en esquemas nominales concretos de la Lengua de Señas Argentina”. Exlibris, 3: 135-149.
Martínez, R. A., Curiel, M. y Druetta, M. R. (2015): Subordinación y coordinación en la LSA: Material didáctico para la materia Lingüística de la LSA III. Tecnicatura Universitaria en Interpretación LSA-Español, Universidad Nacional de Entre Ríos.
Massone, M. I. y Machado, E. M. (1994): Lengua de Señas Argentina: Análisis y Vocabulario Bilingüe, Buenos Aires: Edicial.
Massone, M. I. y Martínez, R. A. (2012): Curso de Lengua de Señas Argentina, Mendoza/Berlin: Cultura Sorda.
Meir, I. (2012): “Word classes and word formation”. En Pfau, R., Steinbach, M. y Woll, B. (eds.): Sign Language: An International Handbook. Berlin/ Boston: Walter de Gruyter.
Morales-López, E., Boldú Menasanch, R. M., Alonso Rodríguez, J. A., Gras Ferrer, V. y Rodríguez González, M. A. (2005): “The Verbal System of Catalan Sign Language (LSC)”. Sign Language Studies, 5(4), 441-496.
Nebrija, A. de (1992): Gramática castellana, Madrid: Fundación Antonio de Nebrija.
Padden, C. (1988): Interaction of Morphology and Syntax in American Sign Language, New York/ London: Garland.
RAE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
RAE (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
Schwager, W. y Zeshan, U. (2008): “Word classes in sign languages Criteria and classifications”. Studies in Language, 32(3), 509-545.
Sutton-Spence, R. y Woll, B. (2013): The Linguistics of British Sign Language: An Introduction (12da ed.), Cambridge: Cambridge University Press.
Thompson, S. A. (1989): “A discourse approach to the cross-linguistic category of ‘Adjective’”. En Corrigan, R., Eckman, F. y Noonan, M. (eds.): Linguistic Categorization, pp. 245-265. Amsterdam: John Benjamins.
Thompson, S. A. y Tao, H. (2010): “Conversation, grammar, and fixedness: Adjectives in Mandarin revisited”. Chinese Language and Discourse, 1(1), 3-30.