Método Signo: ortografía con LSE
Portada del nº 3 de REVLES
Descargar

Palabras clave

didáctica
ortografía española
lengua de signos española
memoria visual
educación inclusiva y alumnado sordo

Resumen

Es innegable que hoy en día existe una gran preocupación por parte de los docentes ante la multitud de faltas de ortografía que presentan los escritos del alumnado. La ortografía se ha convertido en el caballo de batalla del área de Lengua no solo durante los primeros cursos de la enseñanza obligatoria, sino durante los cursos posteriores, tanto obligatorios como postobligatorios. Y, en consecuencia, es un problema social. El alumnado, por su parte, siente cierto rechazo hacia el aprendizaje tradicional y memorístico de la ortografía. A esto se añade que los jóvenes se comunican mucho más a través de mensajería electrónica, que en contextos informales conlleva una escritura sintética, y que la escritura electrónica de trabajos académicos implica la relajación en el control ortográfico por el corrector automático.
Esto debe llevarnos a replantearnos el método de enseñanza de la ortografía que empleamos, puesto que son muchos los autores que han señalado que el problema radica en la metodología utilizada: una metodología tradicional, que poco ha evolucionado con el paso de los años, basada en el estudio memorístico de innumerables reglas ortográficas con sus correspondientes excepciones y en la realización de actividades muy mecánicas para practicar lo memorizado.
Por ello, proponemos una nueva forma de enseñar y aprender ortografía, un método innovador para mejorar la ortografía del alumnado, tanto sordo como oyente, mediante el uso lengua de signos española, dado que estas emplean el canal visual, y un sistema que lo motive al aprendizaje ortográfico. Dicho método potencia la atención y correcta memorización visual de las palabras que presentan dificultades ortográficas y que habitualmente provocan errores ortográficos en los escritos de los alumnos, al tiempo que es inclusivo, puesto que acercar al alumnado oyente a la lengua de signos es fundamental.

Descargar

Citas

Alvarado, J., Puente, A. y Herrera, V. (2008). “Visual and phonological coding in working memory and orthographic skills of deaf children using Chilean sign language”. American Annals of the Deaf, 152(5): 467-479.

Badía, D. y Vilà, M. (1997). Juegos de expresión oral y escrita. Barcelona: Graó.

Bañares, D. (2008). El juego como estrategia didáctica. Barcelona: Graó.

Barberá, V., Collado, J. C., Morató, J. Pellicer, C. y Rizo, M. (2001). Didáctica de la ortografía: Estrategias para su aplicación práctica. Barcelona: Ediciones Ceac.

Bello, A. (1981). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Tenerife: Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello.

Cabeza, C. y Ramallo, F. (2016). “Lenguas de signos y educación en España: Una aproximación desde la comunidad sorda”. Language Problems and Language Planning, 40 (1). https://doi.org/10.1075/lplp.40.1.01cab

Camps, A. et al. (1990). La enseñanza de la ortografía. Barcelona: Editorial Graó.

Carratalá, F. (2013). Tratado de didáctica de la ortografía de la lengua española. Barcelona: Octaedro.

Cassany, D. (1993). Reparar la escritura: didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Casas, L. (2014). Veo, veo, adivinanzas. Barcelona: Carambuco.

Cuetos, F. (2012). Psicología de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer Educación.

Decroly, O. y Monchamp, E. (2002 [1920]). El juego educativo: Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata.

Díaz, I.G. (2012). “El juego lingüístico: una herramienta pedagógica en las clases de idiomas”. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 7: 97- 102. http://dx.doi.org/10.4995/rlyla.2012.947

Díaz, M.R. (2008). Didáctica de la ortografía desde un enfoque comunicativo: procesos de mejora y construcción ortográfica en Educación Primaria, Tesis doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha.

Díaz, M.R. y Manjón-Cabeza, A. (2010). “Enseñanza y procesos de mejora en el aprendizaje ortográfico”. Revista Docencia e Investigación, 20: 87-124.

Diuk, B., Ferroni, M. y Mena, M. (2014). “¿Cómo se aprende la ortografía de las palabras? Un estudio de comparación de las distintas estrategias”. Cuadernos de Investigación Educativa, 5(20): 59-69.

Domínguez, A.B. y Velasco, C (2013). “Estrategias, recursos y apoyos para la inclusión del alumnado sordo”. En Verdugo, M. Á. y Schalock, R. L. (eds.), Discapacidad e inclusión: Manual de docencia (pp. 231-257). Salamanca: Amarú.

Ferrer, T. (2015). “Métodos de enseñanza comunicativos: El juego como estrategia didáctica en la instrucción del español como segunda lengua”. Lúdicamente, 4(8).

Fernández, M. y Alcaráz, N. (2016). Innovación educativa: Más allá de la ficción. Madrid: Pirámide.

Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Barcelona: Graó.

Franco, M.D. y Nogueira, R. (2011). “Nuevos escenarios para la educación inclusiva: el proyecto ABC de atención al alumnado sordo”. En Navarro, J. (coord..), Diversidad, Calidad y Equidad Educativas. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/diversa2011/docs/17.pdf

Fundación CNSE (2012). Signar: aprende Lengua de Signos Española: nivel inicial. Madrid: Fundación CNSE.

Fundación CNSE (2011). Diccionario normativo de la lengua de signos española. Madrid: Fundación CNSE.

Fundación CNSE (2003). Glosarios: Educación: Lengua y Literatura. Madrid: CNSE.

Gabarró, D. (2015). Dominar la ortografía: Cuaderno del alumnado. Barcelona: Boira.

Gabarró, D. y Puigarnau, C. (2011). Nuevas estrategias para la enseñanza de la ortografía en el marco de la Programación Neurolingüística (PNL). Málaga: Aljibe.

Gómez, A. (2006a). La ortografía en la enseñanza superior: Problemas ortográficos de universitarios andaluces. Sevilla: Fundación San Pablo CEU Andalucía.

Gómez, A. (2006b). “Los inventarios cacográficos en la enseñanza de la ortografía”. Escuela abierta, 9: 63-74.

Gomes de Morais, A. y Teberosky, A. (1993). “Escribir con o sin errores de ortografía”. Cuadernos de Pedagogía, 216: 57-59.

Gurrea, F. y Urbano, M. (2012-2002). La ortografía está chupada. Madrid: Ediciones Martínez Roca.

Herrero, Á. (2009). Gramática didáctica de la lengua de signos española (LSE). Madrid: SM.

Herrero, Á. (2006). “Mudo, sordomudo, sordo: viejas pócimas y nuevas denominaciones”. En Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva: Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Valencia: Universitat de Valencia.

Herrero, Á. (2003). Escritura alfabética de la lengua de signos. Alicante: Universidad de Alicante.

Lorenzo, M. (1980). El vocabulario y la ortografía de nuestros alumnos. Madrid: Cincel-Kapelusz.

Mata, J., Núñez, M.P. y Rienda, J. (2015). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Pirámide.

Mesanza, J. (1990). Palabras que peor escriben los alumnos. Madrid: Escuela Española.

Morales, E. (2019). “Bilingüismo intermodal (lengua de signos / lengua oral)”. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES: Aspectos lingüísticos y de adquisición de las lenguas de signos, 1: 340-365. http://www.revles.es/index.php/revles/article/view/31/20

Moreno, A. (2000). La comunidad Sorda: Aspectos psicológicos y sociológicos. Madrid: CNSE.

Nogueira, R. y Esteban, Mª L. (2020). “Ángel Herrero Blanco y el saber fonológico de las lenguas de signos: una aplicación didáctica”. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, 2: 28-53. http://www.revles.es/index.php/revles/article/view/38/28

Panero, M. (2013). Todos los besos del mundo. Barcelona: Carambuco.

Pujol, M. (1999). Análisis de errores grafemáticos en textos libres de estudiantes de enseñanzas medias, Tesis doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Rodríguez, Á. (1996). La enseñanza de la ortografía en Educación Primaria. Madrid: Editorial Escuela Española.

Rodríguez, D. (2007). La disortografía: Prevención y corrección. Madrid: CEPE.

Rodríguez, H. J. (2009). La inclusión educativa, un horizonte de posibilidades. Editorial La Muralla.

Reyes, M. (2007). “Sobre el estatuto lingüístico de las Lenguas de Señas”. Philologia Hispalensis, 21: 1-17. http://www.institucional.us.es/revistas/revistas/philologia/pdf/numeros/21/1mariano%20reyes.pdf

Ruiz, J.M. (2009). Manual de Psicología de la Memoria. Madrid: Editorial Síntesis.

Salgado, H. (1997). Aprendizaje ortográfico en la didáctica de la escritura. Buenos Aires: Aique.

Sanjuan, M. y Sanjuan, C. (2012). Ortografía ideovisual. Zaragoza: Yalde.

Veyrat, M. y Gallardo, B. (2003). Estudios lingüísticos sobre la lengua de signos española. Valencia: Nau Llibres.

Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pleyader.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Irene Marín García